Select Page

La participación de la Universidad de Costa Rica en la Conferencia Internacional New Directions LATAM 2025 fue un verdadero éxito para el país, para la UCR y para el Programa de Evaluación de Lenguas Extranjeras (PELEX), destacándose como un referente en el continente. El director de la Escuela de Lenguas Modernas tuvo el honor de participar como ponente principal con la conferencia plenaria “El papel de los sistemas de evaluación en el avance de la educación lingüística: El caso de Costa Rica” y como panelista en la mesa “Innovación en la evaluación lingüística en América Latina.”

Durante la conferencia se reconocieron los grandes avances de Costa Rica en el ámbito de la enseñanza y evaluación de lenguas extranjeras. Entre los logros destacados, se señaló que Costa Rica es el único país en América Latina que:

  • Cuenta con un programa integral de evaluación de lenguas con distintos instrumentos dirigidos a diferentes poblaciones.

  • Tiene un programa de idiomas del Ministerio de Educación Pública alineado al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

  • Exige el nivel C1 del MCER para la contratación de docentes de inglés en el sistema público.

  • Ha mapeado el desempeño lingüístico del estudiantado de inglés en centros educativos.

  • Posee una política nacional de promoción de idiomas.

  • Ha utilizado los resultados de evaluación lingüística como base para reformas educativas avaladas por el Consejo Superior de Educación, en tiempo récord.

Gracias a estos esfuerzos, el país ha implementado innovaciones como las Secciones Bilingües Español-Inglés y el taller English On the Spot (EOS) para Tercer Ciclo, centrado en el desarrollo de la competencia oral, a partir de los resultados de la prueba oral automática desarrollada por la UCR.

Los organizadores de la conferencia no dudaron en afirmar: “¡Costa Rica es un ejemplo en América Latina de que sí es posible avanzar en el mejoramiento de la educación!”