Select Page

Fotografías: Vanessa Pacheco Padilla y Fabián Chacón Villalobos 

Desde la Comisión Curricular de Inglés, su coordinadora y docente de la Escuela de Lenguas Modernas, Diana Bolaños Sánchez, M.A., ha confirmado que para el 2025 se dio inicio a un proceso detallado que pretende la actualización curricular del bachillerato en inglés. Éste implica una revisión integral de todos los elementos que conforman el plan de estudios.

La Comisión organizó y realizó en setiembre dos talleres de prospectiva con profesores de la carrera. La convocatoria constituyó un primer espacio para reflexionar acerca de la relevancia de los alcances de la carrera y proyecciones de la misma considerando las actualizaciones que se consideran pertinentes.

En dichos talleres, las personas docentes asistentes trabajaron en equipos para responder, entre otras, las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo contribuye la profesión al desarrollo del proyecto humanista de la Universidad para atender las transformaciones que requiere la sociedad costarricense?

  • ¿Qué impacto tiene la profesión en el crecimiento económico, su aporte a la cultura, la producción de conocimiento y la generación de empleo?

  • ¿Qué políticas nacionales o planes de desarrollo existen actualmente que impulsen la participación y aporte de estas personas profesionales para seguir contribuyendo al desarrollo del país?

  • ¿Cómo se visualiza la profesión desde la actualidad hacia los siguientes 5 años?

  • ¿Cómo se visualiza la profesión desde la actualidad hacia los siguientes 10 años?

  • ¿Cuáles son los nuevos campos de acción que la profesión puede atender?

 

Con esta etapa de trabajo, la Comisión Curricular de Inglés establece su compromiso con el proceso de actualización hacia el mejoramiento de los procesos académicos y humanos con el estudiantado dentro de la Escuela de Lenguas Modernas.