Proyectos de Acción Social
Proyecto | Nombre del Proyecto | Encargado(s) | Información | Descripción |
---|---|---|---|---|
EC-537 | Difusión de la Cultura China | Responsable: Dr. Kuok Wa Chao Chao Oficina: 373 kuok.chao@ucr.ac.cr | Tel. 2511-6872, 2511-6870 | Correo: instituto.confucio@ucr.ac.cr Tel: 2511-6870 Página web: https://www.institutoconfucio.ucr.ac.cr/ | Proyecto de acción social con una misión primordial: enseñanza del idioma chino y difusión de la cultura china en Costa Rica |
ED-482 | Cursos de Conversación | Responsable: M.A. Grettel Mora Quesada grettel.mora@ucr.ac.cr | Correo: coordinacionconversacion.elm@ucr.ac.cr Facebook: ConversaUCR Tels: 2511 3904 / 2511 7259 | Este proyecto está dirigido a miembros de la comunidad que deseen mejorar sus destrezas lingüísticas en otros idiomas como inglés, francés, portugués, italiano, japonés y alemán. Se ofrecen 9 módulos anuales en modalidad bimestral y trimestral. El programa completo del idioma Inglés consta de 12 niveles, el de francés de 12, el de portugués de 12, el de italiano y alemán de 12 igualmente y finalmente japonés con 9 niveles. Cuando los estudiantes terminan los bloques de Básico, Pre-intermedio, Intermedio y Intermedio Alto reciben un certificado del nivel alcanzado, refrendado por la Vicerrectoría de Acción Social. |
ED-2203 | Capacitaciones Metodológicas en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje del Idioma Inglés en la Educación Pública Secundaria | Responsable: Mag. Daniela María Barrantes Torres Oficina: 343 daniela.barrantes@ucr.ac.cr Colaboradora: Mag. Jennifer Céspedes Oficina:342 | Correo: capacitacionesingles@ucr.ac.cr Facebook: CapacitacionesUCR Tel. 25118440, 25118393 | El proyecto busca optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés por medio de la capacitación de docentes de secundaria del Ministerio de Educación Pública en aspectos metodológicos tomando en cuenta los programas de inglés del MEP de segundo ciclo y de educación diversificada y los procesos de recuperación académica. La población participante estará compuesta por los(as) docentes de secundaria de distintas Direcciones Regionales Educativas del MEP (DREs), entre ellas Nicoya, Sarapiquí, Siquirres, Desamparados y Coto, quienes participarán en talleres virtuales y/o presenciales. El tema de cada taller se determinará a partir de un análisis de los insumos recibidos como parte de la evaluación de los talleres implementados en los años 2023 y 2024. Es importante mencionar que en caso de que así lo soliciten otras dependencias del MEP, las personas encargadas del proyecto estarán en la anuencia de ejecutar talleres y/o charlas en otras áreas del país. Las capacitaciones serán impartidas por docentes de la Escuela de Lenguas Modernas, tanto aquellos miembros del proyecto como docentes voluntarios de la misma escuela, según la temática y la experticia en áreas del saber. Todos los materiales que se elaboren para las capacitaciones serán compartidos de forma digital con la población meta. La última etapa, evaluación, permitirá un análisis de resultados que dejará claro el impacto del proyecto y el cumplimiento de los objetivos. Finalmente, se llevará a cabo el levantamiento del informe final del proyecto. ED-482 |
ED-3191 | Actualización para docentes de francés y profesionales en lengua francesa | Responsable: ML. Ileana Arias Oficina: 373 ileana.arias@ucr.ac.cr Colaboradores: Mag. María de la Paz Chacón (Colaboradora) Dr. Kuok-Wa Chao (Colaborador ad-honorem) Mag. Nixa Bonilla (Colaboradora ad-honorem) | Correo: fpa.elm@ucr.ac.cr 2511-8419 | El proyecto tiene como principal objetivo, brindar espacios para que tanto las personas docentes de francés como las personas graduadas de lengua francesa, puedan actualizar, profundizar su nivel linguistico y, al mismo tiempo, puedan cuestionarse y transformar sus prácticas metodológicas en clase. Por lo anterior, en este proyecto se proponen actividades relativas a las áreas de la linguistica aplicada, de la didáctica de lenguas extranjeras, y a la lengua francesa. |
ED-3222 | Capacitación en Idioma Inglés y su Metodología para Poblaciones Específicas | Responsable: M.A. Xinia Rodríguez Ramírez Oficina: 332 xinia.rodriguezramirez@ucr.ac.cr | Tel. 88915626, 2511-8421 | El proyecto ED-3222 tiene como meta el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El proyecto se ha enfocado, hasta el momento, en dos poblaciones principales: capacitación de docentes de las diferentes modalidades del Ministerio de Educación Pública (MEP) y una población específica, becada por una municipalidad. La selección de la población ha respondido a solicitudes de capacitación, mediante convenios o invitación de participación en licitaciones públicas, dirigidas a la Dirección de la Escuela de Lenguas Modernas por los entes externos. Con relación al MEP, el proyecto ha ofrecido cursos de diversa temática para responder a la necesidad de mejorar el nivel de dominio del idioma inglés o su didáctica de la población docente de inglés en servicio, sea en la modalidad de inglés general o de inglés con fines específicos (ESP, por sus siglas en inglés). Hace aproximadamente una década, en el Plan Nacional de Inglés de Costa Rica se discutía esta necesidad de capacitación del personal docente del MEP a cargo de la asignatura de inglés (Córdoba, Hernández & Rodríguez, 2015; Quesada, 2013). Por esta razón, este Proyecto se ha dedicado a contribuir con dichas iniciativas y se obtuvieron logros importantes en mejora del dominio lingüístico como se reporta en Córdoba et al (2015). Respecto a la capacitación para la población becada por una municipalidad, se trabajó en atención a una licitación, adjudicada a la UCR por la Municipalidad de Heredia, que se impartió en los años 2022 y hasta marzo del año 2023. La actividad consistió en un curso de dominio lingüístico del inglés y módulos de habilidades blandas de apoyo al ESP, dirigido a personas civiles de la provincia de Heredia en condición de desempleo, y se lograron avances importantes de algunas personas participantes en habilidades lingüísticas, según las bandas del Marco Común Europeo. La etapa de gestión administrativa derivada de dicha capacitación se realizó en el período de marzo a noviembre 2023, incluyendo gestión de pago docente y compra internacional de las plataformas utilizadas, ambos trámites con requisitos sumamente onerosos. En el período 2024-2025, uno de los propósitos del proyecto es continuar con la capacitación en dominio lingüístico del idioma inglés con fines específicos (ESP, por sus siglas en inglés) para la población de personas, que fueron becadas por la Municipalidad de Heredia en el año 2022-2023, y que cuentan con un nivel intermedio (bandas B1+ y B2 MCE), según la prueba de dominio del inglés Versant 4 Skills Essential Test de Pearson, administrada por la Escuela de Lenguas Modernas en el 2023. Se ofrecerán dos cursos anuales, uno en el año 2024 y otro en 2025, con inicio en el I ciclo lectivo semestral de la UCR. El presente proyecto no necesita presupuesto durante el período 2024-2025 dado que se cuenta con un ¼ de tiempo de carga académica aportado por la Escuela de Lenguas Modernas para la coordinación. La persona a cargo de impartir los cursos será la coordinadora del proyecto. |
ED-3435 | Proyecto de Capacitación y Evaluación en Lengua Extranjera (PELEX) | Responsable: M.A. Mariana Valverde Vargas mariana.valverdevargas@ucr.ac.cr Responsable: Mag. Ana Yeraldin Acosta Salazar anayeraldin.acosta@ucr.ac.cr Oficina: 303 | Correos: coordinacion.pelex@ucr.ac.cr coordinacionacademica.pelex@ucr.ac.cr Sitio web: pelex.ucr.ac.cr Tel. 25117285, 2511-7285, Tel: 2511-8448 | Este proyecto surgió como una alternativa para la sociedad costarricense en relación a la capacitación y certificación de conocimiento de un segundo idioma según las necesidades que esta presenta y en ofrecer exámenes estandarizados al público en general. Por ejemplo, el proyecto ofrece la posibilidad de capacitar a personas interesadas en aplicar el examen de Traductores e Intérpretes Oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, el examen de ingreso al Sistema de Estudios de Posgrado de la Universidad de Costa Rica, el examen de ingreso al Centro de Especialidades Médicas de la Caja Costarricense del Seguro Social, y en aplicar el examen al público en general que requiera certificar su conocimiento de un segundo idioma por medio de instrumentos de evaluación basados en las bandas del Marco Común Europeo para f ines laborales o académicos. Algunos de estos instrumentos son creados en la UCR. Además, la Escuela de Lenguas Modernas cuenta con los derechos de aplicación de los exámenes estandarizados de inglés de diferentes instrumentos de Pearson y el CELPE Bras. |
TCU-452 | Cooperación Interinstitucional para la difusión del francés y de las culturas francófonas a las comunidades | Responsable: M.L. Emilie Michele Daniel Cersosimo emilie.danielcersosimo@ucr.ac.cr Oficina: 341 | Correo: TCU452.ELM@UCR.AC.CR Facebook: https://www.facebook.com/TCU452.Frances Canal Youtube: https://www.youtube.com/@tcu-452franceselm-ucr3 | Este proyecto de TCU-452 busca difundir la lengua y las culturas de los diferentes países francófonos en distintas poblaciones a nivel educativo, con el fin de expandir sus conocimientos culturales y desarrollar habilidades y destrezas lingüísticas que permitan promover al mismo tiempo valores como la tolerancia, la empatía y el respecto. De igual forma, se busca brindar a la población en ejercicio de distintos ámbitos las herramientas necesarias para que puedan emplear el francés tanto a nivel cultural como lingüístico dentro de sus diferentes espacios de trabajo. |
TCU-501 | Desarrollo e integración de materiales didácticos en inglés y procesos de capacitación metodológica | Responsable Mag. Roxana Chevez roxanna.chevez@ucr.ac.cr Colaboradora: Mag. Daniela Barrantes Oficina: 343 | Correo: tcu501.elm@ucr.ac.cr Página web: https://lenguasmodernas.ucr.ac.cr/tcu-501/ Facebook: https://www.facebook.com/tcu501UCR Tel. 25117287 Whatsapp: 87706090 | El proyecto incluye la elaboración de materiales didácticos para escuelas de bajos recursos económicos tomando en cuenta: inglés como lengua extranjera, inglés para niños y preadolescentes, metodología para el aprendizaje y enseñanza de lenguas, desarrollo de materiales de apoyo impresos, software y audiovisuales, asimilación de la lengua a través de la cultura, vínculos entre el arte, el idioma y la idiosincrasia y capacitación metodológica. |
TCU-620 | Apoyo Educativo y Desarrollo Comunal | Responsable: Mag. Héctor Alvarado Picado hector.alvaradopicado@ucr.ac.cr Oficina: 331 Colaboradora: Mag. Elizabeth Quirós García | Podcast: Podcast Café, Azúcar y Letras Facebook: Tcu-620 Apoyo Escolar y Desarrollo Comunal Canal Youtube: https://www.youtube.com/@tcu620-apoyoescolarydesarr2/videos Tel. 2511-8436 | El TCU 620: Apoyo Educativo y Desarrollo Comunal tiene como misión principal servir como enlace entre comunidades del Valle Central y la Universidad de Costa Rica, por medio de la interacción de sus estudiantes con distintos centros educativos públicos de primaria y secundaria, bibliotecas públicas, y con organizaciones comunales, y las distintas municipalidades de los lugares donde se implementa el presente TCU, logrando, así, alcanzar a una población que va desde estudiantes de escuela hasta adultos mayores. Dentro de las actividades que se desarrollan están: talleres, charlas, tutorías o cualquier otra actividad que responda a las necesidades de la comunidad y que calce dentro de los objetivos del TCU. |
TCU-658 | Cooperación con el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en educación secundaria pública | Responsable: Mag. Daniela María Barrantes Torres daniela.barrantes@ucr.ac.cr Oficina: 343 Colaboradora: Mag. Jennifer Céspedes Oficina:342 | Correo: tcu658.elm@ucr.ac.cr Página web: https://lenguasmodernas.ucr.ac.cr/tcu-658/ Facebook: https://www.facebook.com/TCU658UCR Tel. 2511-8440, 2511-8393 | Este proyecto colabora con la enseñanza del inglés en colegios públicos mediante la creación de material didáctico en físico y digital, la realización de talleres presenciales y virtuales con estudiantes de secundaria y la ejecución de capacitaciones metodológicas virtuales y presenciales para docentes sobre la implementación de los recursos concretos y digitales creados así como de otros temas de interés sobre la enseñanza y aprendizaje del idioma extranjero. |
TCU-790 | Promoción de la cultura y la literatura francófona para el desarrollo del pensamiento crítico y humanista en las comunidades | Responsable: Licda. Ivannia Del Socorro Macias Alvarenga ivannia.macias@ucr.ac.cr Oficina: 338 | Tel. 2511-8447 | Este proyecto de TCU busca, mediante una cooperación tripartita entre la Universidad, las comunidades y las instituciones públicas, crear espacios de reflexión que permitan difundir la literatura y las culturas de los diferentes países francófonos, con el fin de expandir los conocimientos de las poblaciones y sensibilizarlas ante valores como el respeto hacia el otro y la aceptación de la diversidad. |
TCU-791 | Colaboración en el proceso de enseñanza-aprendizaje del Inglés en Educación Preescolar | Responsable: Mag. Shazia Karina Alfaro Magnan shazia.alfaromagnan@ucr.ac.cr Oficina: 334 | Tel. 8317-4728 | El Trabajo Comunal propuesto consta de tres etapas principales, contando como beneficiarias a las personas estudiantes, docentes y encargadas de familia de preescolar en escuelas públicas rurales y/o en desigualdad social. En la primera etapa, los/as estudiantes matriculados en el TCU tratarán de empaparse de la realidad de los centros educativos por medio de la comunicación con la persona docente encargada. A raíz de esto, se espera que se identifiquen las necesidades de la población, el tipo de mediación y materiales didácticos y temas de capacitación ideales para solventar dichas necesidades. En la segunda etapa, elaborarán materiales didácticos físicos (juegos, tarjetas de vocabulario, etc.) y digitales (audiovisuales, software, etc.) de acuerdo con las necesidades identificadas y los planes de estudio del MEP para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en preescolar en escuelas públicas en desigualdad social. Aquellos/as estudiantes a cargo de la creación de videos para padres de familia, realizarán investigación sobre los temas propuestos y aprobados por las personas responsables del TCU, desarrollarán guiones para los videos y materiales audiovisuales necesarios para su creación. Todas las elaboraciones de esta etapa incluyen la planificación de las actividades que pueden realizarse con los materiales, las revisiones necesarias por parte de las personas responsables del TCU para propiciar la idealidad y calidad del material, la creación de los materiales (físicos y/o digitales) y su entrega a TCU para revisión final. En la tercera etapa, los/as estudiantes matriculados en el TCU. |